Guía didáctica para opositores a bombero o policía: estructura completa, explicación práctica, límites, mnemotecnias y esquema-árbol.
| Parte / Capítulo | Artículos | Contenido |
|---|---|---|
| Artículo 10 | 10 | Valores superiores y cláusula interpretativa |
| Capítulo I | 11–13 | Españoles y extranjeros |
| Capítulo II | 14–38 | Derechos y libertades |
| └ Sección 1ª | 15–29 | Derechos fundamentales y libertades públicas |
| └ Sección 2ª | 30–38 | Derechos y deberes de los ciudadanos |
| Capítulo III | 39–52 | Principios rectores de la política social y económica |
| Capítulo IV | 53–54 | Garantías de derechos y libertades |
| Capítulo V | 55 | Suspensión de derechos |
Claves: dignidad humana; derechos inviolables; libre desarrollo; respeto a la Ley y a los derechos de los demás; interpretación conforme a tratados internacionales de derechos humanos.
Regula adquisición, conservación y pérdida. Admite doble nacionalidad con países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial y Portugal, así como otros con vínculos especiales por tratado.
Se alcanza a los 18 años. Relevante para capacidad de obrar plena, consentimientos, responsabilidad penal y civil.
Es el núcleo opositor. Doble sección: Sección 1ª (15–29) y Sección 2ª (30–38).
Prohibición absoluta de tortura y tratos inhumanos; pena de muerte abolida salvo leyes penales militares de guerra.
Ámbito de foro interno (creer o no creer) y foro externo (culto). Nadie obligado a declarar sobre sus creencias.
Posibles limitaciones por motivos de seguridad, sanidad o interés general, conforme a la ley.
Comunicar y recibir información veraz; límites: honor, intimidad, propia imagen, protección de menores y secreto profesional.
Derecho sin armas; exige comunicación previa y puede prohibirse por riesgo grave para personas o bienes.
Lícita con fines determinados; prohibidas las secretas o paramilitares; disolución por resolución judicial.
Sufragio activo y pasivo; acceso a cargos públicos en condiciones de igualdad.
Derecho a juez imparcial, defensa y asistencia letrada, proceso sin dilaciones indebidas y a la presunción de inocencia.
Principio de tipicidad y de irretroactividad desfavorable; prohibición de tribunales de honor en cualquier ámbito.
Derecho universal; obligatoriedad y gratuidad básica; libertad de creación de centros y de cátedra.
Derecho a sindicarse y a la huelga, con límites y exclusiones en Fuerzas Armadas, Cuerpos policiales y otras categorías.
Derecho a dirigirse por escrito a las autoridades; límites específicos en el ámbito militar.
Mezcla de derechos con obligaciones constitucionales. Muy preguntada en test.
Derecho y deber. Incluye protección civil, posible prestación social sustitutoria (objeción de conciencia) y obligaciones en situaciones de grave riesgo.
Todos contribuyen según capacidad económica mediante un sistema justo, general y progresivo. No confiscatorio.
Plena igualdad jurídica de los cónyuges; condiciones por ley.
Reconocida con función social; expropiación por causa de utilidad pública o interés social con indemnización.
Derecho a fundarlas con fines de interés general dentro de la legalidad.
Derecho al trabajo, a la libre elección de profesión, a una remuneración suficiente y a la no discriminación.
Regulación por ley de su estructura y ejercicio profesional.
Fuerza vinculante de los convenios; derecho de adoptar medidas de conflicto colectivo con límites.
Dentro de la economía de mercado; posibilidad de planificación por los poderes públicos.
Orientan la política social y económica. No son directamente exigibles por amparo; requieren desarrollo legislativo y su invocación suele ser programática.
Solo cabe en estado de excepción o de sitio, declarados conforme a la Constitución y la ley orgánica de estados de alarma, excepción y sitio.
| Tema | Clave | Recuerda |
|---|---|---|
| Art. 10 | Cláusula interpretativa | No es derecho subjetivo |
| Art. 17 | Detención | Máximo 72 h hasta juez |
| Art. 18 | Domicilio | Consentimiento / Orden / Flagrante |
| Sección 1ª | Régimen reforzado | Ley orgánica + amparo |
| Cap. III | Principios rectores | No amparo directo |
| Art. 55 | Suspensión | Solo excepción o sitio |
TÍTULO I — Derechos y deberes fundamentales (Arts. 10–55)
│
├── Art. 10 — Dignidad, derechos inviolables, libre desarrollo
│
├── Capítulo I (11–13) — Españoles y extranjeros
│ ├── 11 — Nacionalidad (doble nacionalidad)
│ ├── 12 — Mayoría: 18 años
│ └── 13 — Extranjeros: libertades públicas; límites políticos
│
├── Capítulo II (14–38) — Derechos y libertades
│ ├── Sección 1ª (15–29) — Derechos fundamentales (LO + amparo)
│ │ ├── 15 — Vida e integridad
│ │ ├── 16 — Ideológica/religiosa
│ │ ├── 17 — Libertad y seguridad (72 h)
│ │ ├── 18 — Honor, intimidad, domicilio
│ │ ├── 19 — Circulación y residencia
│ │ ├── 20 — Expresión e información
│ │ ├── 21 — Reunión (aviso previo)
│ │ ├── 22 — Asociación (no secretas/paramilitares)
│ │ ├── 23 — Participación política
│ │ ├── 24 — Tutela judicial
│ │ ├── 25 — Legalidad penal
│ │ ├── 26 — Sin tribunales de honor
│ │ ├── 27 — Educación
│ │ ├── 28 — Sindicación y huelga
│ │ └── 29 — Petición
│ └── Sección 2ª (30–38) — Derechos/deberes ciudadanos
│ ├── 30 — Defensa de España
│ ├── 31 — Tributos (capacidad, progresividad)
│ ├── 32 — Matrimonio e igualdad
│ ├── 33 — Propiedad y expropiación (indemnización)
│ ├── 34 — Fundaciones
│ ├── 35 — Trabajo y salario suficiente
│ ├── 36 — Colegios profesionales
│ ├── 37 — Negociación colectiva/conflictos
│ └── 38 — Libertad de empresa
│
├── Capítulo III (39–52) — Principios rectores (no amparo directo)
│ ├── 39 — Familia/menores
│ ├── 40 — Empleo/formación
│ ├── 41 — Seguridad Social
│ ├── 43 — Salud
│ ├── 44 — Cultura
│ ├── 45 — Medio ambiente
│ ├── 47 — Vivienda
│ ├── 49 — Discapacidad
│ ├── 50 — Pensiones
│ ├── 51 — Consumidores/usuarios
│ └── 52 — Organizaciones profesionales
│
├── Capítulo IV (53–54) — Garantías
│ ├── 53 — LO + tutela preferente + amparo
│ └── 54 — Defensor del Pueblo
│
└── Capítulo V (55) — Suspensión de derechos
├── Estado de excepción
└── Estado de sitio