Tema — Título X de la Constitución Española (oposiciones) · Versión extendida (Responsive)
✅ Vista previa cargada. Desplázate para ver los folios A4. En móvil, el diseño se adapta (responsive). Usa el botón del final para guardar como PDF.
Tema de oposición · Título X CE · Versión extendida
🧩 Título X de la Constitución Española
“De la reforma constitucional” — Artículos 166 al 169
Guía didáctica para opositores: iniciativa de reforma (quién puede), procedimiento ordinario (art. 167), procedimiento agravado (art. 168), referéndum y límites temporales (art. 169). Incluye botón para Guardar como PDF.
3/5 vs 2/3Referéndum opcional/obligatorioDoble aprobación + disoluciónArt. 116
1️⃣ Por qué importa en oposiciones
Define cómo puede cambiarse la Constitución y en qué condiciones reforzadas.
Clave para preguntas de mayorías, plazos, referéndum y límites (no reforma durante estados del art. 116 ni en guerra).
Conecta con Títulos I y II: si se tocan, procedimiento agravado del art. 168.
2️⃣ Mapa general del Título X
Art.
Materia
Resumen
166
Iniciativa
Según art. 87.1 y 2: Gobierno, Congreso, Senado y Asambleas de CCAA. No hay iniciativa popular.
167
Procedimiento ordinario
3/5 de cada Cámara; comisión mixta si no hay acuerdo; posible alternativa 2/3 Congreso + mayoría absoluta del Senado; referéndum opcional si lo piden 1/10 de miembros de cualquiera Cámara en ≤ 15 días.
168
Procedimiento agravado
Para reforma total o parcial que afecte Título Preliminar, Sección 1.ª Título I (arts. 15–29) o Título II. Requiere: 2/3 de cada Cámara → disolución de Cortes → nuevas Cortes deben ratificar la decisión y aprobar el texto por 2/3 → referéndum obligatorio.
169
Límites temporales
No podrá iniciarse la reforma en tiempo de guerra ni durante la vigencia de los estados del art. 116 (alarma, excepción y sitio).
Asambleas de las CCAA (art. 87.2), en los términos previstos (envío a la Mesa del Congreso por delegación).
¿Quién no?
Iniciativa legislativa popularno procede para reformar la CE (art. 166 remite solo a 87.1 y 87.2).
Órganos constitucionales distintos de los anteriores (p. ej., CGPJ) no tienen iniciativa directa.
Test: marca siempre «Gobierno, Congreso, Senado y Asambleas de CCAA». La ILP queda fuera.
4️⃣ Art. 167 — Procedimiento ordinario
Fase parlamentaria
Aprobación por 3/5 de cada Cámara.
Si no hay acuerdo: Comisión Mixta (Congreso+Senado) que propone un nuevo texto a ambas Cámaras.
Si el nuevo texto tampoco alcanza los apoyos, pero logra 2/3 del Congreso, la reforma puede prosperar si el Senado la aprueba por mayoría absoluta.
Referéndum facultativo
Una vez aprobada por las Cortes, podrá someterse a referéndum para su ratificación si lo solicita una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.
El plazo para solicitarlo es de 15 días desde la aprobación por las Cortes.
Tip opositor: el referéndum del 167 es opcional, depende de la solicitud de 1/10 de diputados o senadores en plazo: memoriza «1/10 · 15 días».
5️⃣ Art. 168 — Procedimiento agravado
¿Cuándo se aplica?
Reforma total de la Constitución.
Reforma parcial que afecte a:
Título Preliminar (arts. 1–9).
Sección 1.ª del Título I (arts. 15–29: derechos fundamentales y libertades públicas).
Título II (De la Corona).
Fases y mayorías
Aprobación del principio de reforma por 2/3 de cada Cámara.
Disolución inmediata de las Cortes Generales.
Las nuevas Cámaras deben ratificar la decisión y aprobar el texto por 2/3 de cada una.
Referéndum obligatorio para ratificar la reforma.
Memotecnia: «2/3 · disolución · 2/3 · referéndum». Si tocas Preliminar, 15–29 o Título II, vas por 168.
6️⃣ Art. 169 — Límites temporales
No puede iniciarse la reforma constitucional en tiempo de guerra.
No puede iniciarse durante la vigencia de los estados de alarma, excepción o sitio (art. 116 CE).
Este precepto no impide continuar un procedimiento ya iniciado antes; prohíbe iniciar la reforma en esos periodos.
«3/5 normal / 2/3 total/preliminar‑15‑29‑II + disolución»
Referéndum
167: opcional (1/10, 15 días). 168: obligatorio.
«Ordinario = Opcional»
Comisión Mixta
Solo aparece en 167 para buscar texto de consenso cuando falla el 3/5.
«Mixta = mediación del 167»
Votaciones por Cámara
En ambos, las mayorías se exigen en cada Cámara por separado.
«Bicameral de verdad»
Límites temporales (169)
No inicio en guerra ni en estados del 116.
«Sin reforma en crisis graves»
🧪 Supuestos prácticos rápidos
Reforma del art. 20 CE (libertad de expresión): al estar en la Sección 1.ª del Título I, exige procedimiento del 168.
Reforma del art. 49 CE (discapacidad, fuera de la Sección 1.ª): puede tramitarse por 167 si no afecta a 15–29 ni a los títulos Preliminar o II.
Reforma para cambiar el nombre del Estado (Título Preliminar): 168 con disolución y referéndum obligatorio.
Reforma del Senado territorial (Título III): en principio, 167 (salvo que arrastre afectación material a ámbitos del 168).
Solicitud de referéndum tras una reforma por 167: 35 diputados (1/10 de 350) o 27 senadores (1/10 de 266) dentro de 15 días → el Rey convoca referéndum.
Numeritos que caen: 3/5; 2/3; 1/10 y 15 días; disolución (solo 168); referéndum opcional (167) / obligatorio (168).
📊 Esquema visual — Árbol de contenidos
TÍTULO X — De la reforma constitucional (Arts. 166–169)
│
├── 166 — Iniciativa (art. 87.1–2): Gobierno, Congreso, Senado, Asambleas CCAA (no ILP)
│
├── 167 — Procedimiento ordinario
│ ├── 3/5 en cada Cámara → si no, Comisión Mixta
│ ├── Vía alternativa: 2/3 Congreso + mayoría absoluta Senado
│ └── Referéndum opcional: 1/10 de una Cámara en ≤ 15 días
│
├── 168 — Procedimiento agravado (total; Preliminar; 15–29; Título II)
│ ├── 2/3 en cada Cámara → Disolución de Cortes
│ ├── Nuevas Cortes: ratificar decisión + aprobar texto por 2/3
│ └── Referéndum obligatorio
│
└── 169 — No iniciar reforma en guerra ni en estados del art. 116
🧠 Repaso final (checklist)
¿Diferencio 3/5 (167) y 2/3 (168)?
¿Sé cuándo el referéndum es opcional (1/10, 15 días) y cuándo es obligatorio?
¿Recuerdo qué partes activan el 168 (Preliminar, 15–29, Título II o reforma total)?
¿Sé que la ILP no sirve para iniciar una reforma constitucional?
¿Tengo presente los límites del art. 169 (guerra/estados 116)?