Tema — Título VI de la Constitución Española (oposiciones) · Versión extendida (Responsive)
✅ Vista previa cargada. Desplázate para ver los 5 folios A4. En móvil, el diseño se adapta (responsive). Usa el botón al final para guardar como PDF.
Tema de oposición · Título VI CE · Versión extendida
⚖️ Título VI de la Constitución Española
“Del Poder Judicial” — Artículos 117 al 127
Guía didáctica para opositores a bombero o policía: principios del Poder Judicial, estructura orgánica (TS y CGPJ), Ministerio Fiscal, jurado, policía judicial, garantías procesales y responsabilidad por errores judiciales.
Fija cómo se imparte justicia en España y con qué garantías.
Determina la independencia judicial y el papel del CGPJ y del Tribunal Supremo.
Regula el Ministerio Fiscal, la policía judicial y la participación ciudadana a través del jurado.
Establece principios procesales (publicidad, motivación, oralidad) y responsabilidad del Estado por error judicial.
2️⃣ Estructura del Título VI
Art.
Materia
Resumen
117
Principios del Poder Judicial
Justicia emana del pueblo y se administra por Jueces/Magistrados independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.
118
Obligación de cumplir sentencias
Todos deben cumplir las resoluciones judiciales y prestar colaboración requerida.
119
Gratuidad de la justicia
Justicia gratuita para quienes acrediten insuficiencia de recursos.
120
Principios procesales
Publicidad de actuaciones, motivación de sentencias y preferencia de la oralidad en el proceso.
121
Responsabilidad del Estado
Indemnización por daños derivados de error judicial o funcionamiento anormal de la Administración de Justicia.
122
CGPJ y organización
Consejo General del Poder Judicial: composición, mandato y funciones; organización por LO.
123
Tribunal Supremo
Órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías constitucionales.
124
Ministerio Fiscal
Promueve la acción de la justicia en defensa de la legalidad, los derechos de los ciudadanos y el interés público; principios de legalidad e imparcialidad.
125
Jurado y tribunales tradicionales
Participación ciudadana mediante jurado en procesos penales que la ley determine; reconocimiento de tribunales consuetudinarios.
126
Policía Judicial
Actúa a las órdenes de jueces, tribunales y Ministerio Fiscal en investigación de delitos.
127
Incompatibilidades
Jueces y Magistrados (y Fiscales en activo) no pueden pertenecer a partidos ni sindicatos; pueden asociarse profesionalmente.
En examen: «independientes, inamovibles, responsables y sometidos a la ley» (art. 117); publicidad–motivación–oralidad (art. 120); Estado responde por error judicial (art. 121).
3️⃣ Art. 117 — Principios básicos del Poder Judicial
La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del Poder Judicial.
Son independientes, inamovibles, responsables y están sometidos al imperio de la ley.
El ejercicio de la jurisdicción corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las leyes.
Los procesos se desarrollan bajo los principios de unidad jurisdiccional y prohibición de tribunales de excepción.
Clave práctica: la independencia judicial limita injerencias de Ejecutivo y Legislativo; la inamovilidad protege el destino y la carrera judicial.
4️⃣ Arts. 118–120 — Cumplimiento, gratuidad y publicidad
Art. 118 — Cumplir las resoluciones
Todas las personas y poderes públicos están obligados a cumplir las sentencias y demás resoluciones firmes, y a prestar la colaboración requerida por los Jueces y Tribunales.
Art. 119 — Justicia gratuita
Se reconoce el derecho a la asistencia jurídica gratuita cuando se acredite insuficiencia de recursos para litigar, en los términos que establezca la ley.
Art. 120 — Proceso público y oral
Publicidad de las actuaciones (con excepciones por orden público y protección de derechos).
Motivación de las sentencias y resoluciones.
Preferencia por la oralidad en el proceso, especialmente en el orden penal.
Los daños causados por error judicial o por el funcionamiento anormal de la Administración de Justicia dan derecho a indemnización a cargo del Estado, conforme a la ley.
Para opositores: no es responsabilidad del Juez a título personal (salvo vía disciplinaria/penal), sino patrimonial del Estado.
6️⃣ Art. 122 — Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
Composición: el Presidente del Tribunal Supremo lo preside, más 20 vocales por un mandato de 5 años.
12 entre Jueces y Magistrados de todas las categorías.
8 entre abogados y otros juristas de reconocida competencia, con más de 15 años de ejercicio.
Elección y funciones se regulan por Ley Orgánica (gobierno del Poder Judicial: nombramientos, ascensos, inspección y régimen disciplinario).
La ley orgánica también determinará la estructura de Juzgados y Tribunales y el estatuto jurídico de los Jueces y Magistrados.
Regla-memoria: «12 togados + 8 juristas + Presidente del TS» = 21 miembros en total, con 5 años de mandato.
7️⃣ Art. 123 — Tribunal Supremo
Es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto para las garantías constitucionales (competencia del Tribunal Constitucional).
Su Presidente ostenta también la Presidencia del CGPJ.
8️⃣ Art. 124 — Ministerio Fiscal
Misión: promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, los derechos de los ciudadanos y el interés público tutelado por la ley.
Principios: legalidad e imparcialidad; actúa con unidad de actuación y dependencia jerárquica.
Fiscal General del Estado: nombrado por el Rey a propuesta del Gobierno, previa audiencia del CGPJ.
9️⃣ Art. 125 — Jurado y tribunales consuetudinarios
Los ciudadanos pueden participar como jurado en los procesos penales que determine la ley.
Reconocimiento de tribunales tradicionales (p. ej., Tribunal de las Aguas de Valencia; Consejo de Hombres Buenos de Murcia), según sus normas.
En examen: el jurado se limita a procesos penales y su régimen es legal; los tribunales consuetudinarios se mantienen por tradición.
🔟 Art. 126 — Policía Judicial
La Policía Judicial depende de los Jueces, Tribunales y del Ministerio Fiscal en sus funciones de investigación del delito y averiguación del delincuente, en los términos que la ley establezca.
Bombero/Policía: atestados, cadena de custodia, entradas y registros, custodia de escenarios y colaboración con la autoridad judicial.
1️⃣1️⃣ Art. 127 — Incompatibilidades
Jueces y Magistrados, y también los Fiscales en activo, no pueden pertenecer a partidos políticos ni a sindicatos.
Pueden formar asociaciones profesionales.
La ley regulará su sistema de incompatibilidades para garantizar independencia e imparcialidad.
🧪 Supuestos prácticos rápidos
Negativa a cumplir sentencia firme (art. 118): la autoridad debe ejecutarla y prestar auxilio; de lo contrario, podría incurrir en responsabilidad.
Juicio a puerta cerrada (art. 120): solo procede por razones de orden público o protección de derechos (menores, intimidad, víctimas).
Error judicial (art. 121): tras reconocimiento del error, procede indemnización con cargo al Estado.
Intervención de Policía Judicial (art. 126): investigación de delito a las órdenes del Juez/Fiscal; respeto a legalidad y derechos fundamentales.
Juez afiliado a sindicato (art. 127): no permitido; sí puede integrarse en asociación profesional judicial.
📚 Pares conflictivos y reglas-memoria
Par
Clave
Regla-memoria
Independencia vs Inamovilidad
Libertad de presiones vs estabilidad en el cargo
«Sin independencia no hay juez; sin inamovilidad no hay paz»
Jurado vs Tribunales consuetudinarios
Jurado = penal; Consuetudinarios = tradición y costumbre
«Jurado juzga; la costumbre perdura»
TS vs TC
TS: cúmbio de jurisprudencia ordinaria; TC: garantías constitucionales
«Supremo en lo ordinario; Constitucional en la Constitución»
CGPJ vs Ministerio Fiscal
CGPJ gobierna al Poder Judicial; Fiscal promueve legalidad e interés público
«CGPJ gestiona; Fiscal acusa/defiende la ley»
📊 Esquema visual — Árbol de contenidos
TÍTULO VI — Del Poder Judicial (Arts. 117–127)
│
├── 117 — Justicia: independencia, inamovilidad, responsabilidad, ley
├── 118 — Cumplir resoluciones y prestar auxilio
├── 119 — Justicia gratuita por insuficiencia de recursos
├── 120 — Publicidad, motivación, oralidad
├── 121 — Responsabilidad patrimonial del Estado por error/funcionamiento anormal
├── 122 — CGPJ (Presidente TS + 20 vocales; 12 togados + 8 juristas; LO; 5 años)
├── 123 — Tribunal Supremo (superior en todos los órdenes salvo TC)
├── 124 — Ministerio Fiscal (legalidad, imparcialidad; FGE por el Rey a propuesta del Gobierno)
├── 125 — Jurado (penal) y tribunales tradicionales
├── 126 — Policía Judicial (a las órdenes de jueces/tribunales/Fiscal)
└── 127 — Incompatibilidades: sin partidos ni sindicatos; sí asociaciones profesionales
🧠 Repaso final (checklist)
¿Recuerdo los cuatro adjetivos del art. 117?
¿Identifico publicidad–motivación–oralidad del art. 120?
¿Sé la composición del CGPJ (12+8+Presidente) y su mandato de 5 años?
¿Diferencio TS y TC?
¿Tengo claro qué es Policía Judicial y qué incompatibilidades fija el art. 127?