Tema — Título VII de la Constitución Española (oposiciones) · Versión extendida (Responsive)
✅ Vista previa cargada. Desplázate para ver los 5 folios A4. En móvil, el diseño se adapta (responsive). Usa el botón al final para guardar como PDF.
Tema de oposición · Título VII CE · Versión extendida
💶 Título VII de la Constitución Española
“Economía y Hacienda” — Artículos 128 al 136
Guía didáctica para opositores a bombero o policía: principios económicos constitucionales, planificación, dominio público, poder tributario, Presupuestos Generales del Estado, estabilidad presupuestaria (art. 135) y Tribunal de Cuentas.
Interés generalPlanificaciónDominio públicoPoder tributarioPGEEstabilidad (135)Tribunal de Cuentas
1️⃣ Por qué es clave en oposiciones
Fija cómo interviene el Estado en la economía y cuándo puede reservar o intervenir empresas (art. 128).
Establece participación de trabajadores y fomento de cooperativas (art. 129).
Regula el poder tributario y la exigencia de ley para crear impuestos (art. 133).
Ordena el ciclo de los Presupuestos Generales del Estado (art. 134) y el principio de estabilidad (art. 135).
Establece el control externo del gasto público por el Tribunal de Cuentas (art. 136).
Idea clave: el Título VII explica de dónde salen los recursos públicos (impuestos), cómo se aprueban y quién fiscaliza su empleo.
2️⃣ Estructura del Título VII
Art.
Materia
Resumen
128
Riqueza e interés general
Toda la riqueza se subordina al interés general; el sector público puede reservar recursos/servicios esenciales (especialmente en monopolios) e intervenir empresas por ley.
129
Participación y cooperativas
Fomento de participación de los interesados en la empresa y de las cooperativas; ley regulará la participación en Seguridad Social y en organismos que afecten al bienestar.
130
Sectores primarios
Modernización y desarrollo de agricultura, ganadería, pesca y artesanía; atención a zonas de montaña.
131
Planificación
El Estado puede planificar la actividad económica general por ley para equilibrar y distribuir la riqueza; elaboración con participación de CCAA y sectores.
132
Dominio público
Régimen del dominio público y patrimonio estatal; en todo caso son demaniales la zona marítimo-terrestre, playas, mar territorial y recursos naturales de la zona económica y plataforma continental.
133
Poder tributario
La potestad originaria para establecer tributos corresponde al Estado; CCAA y Entidades Locales pueden establecerlos según ley; solo por ley se crean tributos y beneficios fiscales.
134
PGE
Gobierno elabora el Proyecto de Presupuestos y lo presenta al Congreso 3 meses antes del fin del ejercicio; si no se aprueban, prórroga automática del presupuesto anterior; límites a enmiendas que aumenten gasto o reduzcan ingresos sin conformidad del Gobierno; deuda pública por ley.
135
Estabilidad presupuestaria
Todas las Administraciones deben adecuar su actuación al principio de estabilidad; límites de déficit estructural y deuda según la UE; prioridad absoluta del pago de la deuda pública; desarrollo por LO.
136
Tribunal de Cuentas
Supremo órgano de fiscalización externa del sector público, dependiente de las Cortes; controla cuentas y gestión económico-financiera; jurisdicción contable y informe a las Cortes.
En examen: memoriza 3 meses (presupuesto), prórroga automática, conformidad del Gobierno para enmiendas que aumenten gasto/reduzcan ingresos y prioridad absoluta del pago de la deuda (art. 135).
3️⃣ Art. 128 — Riqueza y sector público
Toda la riqueza del país, sea de la naturaleza que sea, se subordina al interés general.
La ley puede reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio.
La ley puede acordar la intervención de empresas cuando así lo exija el interés general.
Idea práctica: fundamento constitucional de servicios públicos esenciales y de la intervención pública en sectores estratégicos.
4️⃣ Art. 129 — Participación y cooperativas
Los poderes públicos promoverán eficazmente las diversas formas de participación en la empresa.
Fomento de las sociedades cooperativas mediante una legislación adecuada.
La ley regulará las formas de participación de los interesados en la Seguridad Social y en la actividad de los organismos que afecten directamente a la calidad de vida o bienestar general.
Test: «participación en la empresa + cooperativas + participación en Seguridad Social y organismos de bienestar».
5️⃣ Art. 130 — Sectores primarios y zonas de montaña
Los poderes públicos atenderán a la modernización y desarrollo de la agricultura, ganadería, pesca y artesanía, con especial atención a la democratización del crédito y a las zonas de montaña.
Importa en oposiciones locales/autonómicas por políticas de desarrollo rural y protección de áreas vulnerables.
6️⃣ Art. 131 — Planificación económica
El Estado, mediante ley, podrá planificar la actividad económica general para satisfacer necesidades colectivas, equilibrar y armonizar el desarrollo regional y sectorial y fomentar el crecimiento y la distribución equitativa de la renta.
El Gobierno elaborará los proyectos de planificación con la participación de las CCAA y de los sectores económicos y sociales, a través de un Consejo.
Los planes serán aprobados por ley.
Clave: planificación por ley, con participación de CCAA y sectores; aprobación final por ley.
7️⃣ Art. 132 — Dominio público y patrimonio del Estado
La ley regula el régimen jurídico del dominio público y de los bienes comunales, con principios de inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad.
Son siempre de dominio público estatal: zona marítimo‑terrestre, playas, mar territorial y recursos naturales de la zona económica y de la plataforma continental.
Los bienes del Estado no demaniales son patrimoniales y su administración, defensa y enajenación se regulan por ley.
En prácticas: costas, playas y mar territorial = dominio público imprescriptible y inalienable; ocupaciones requieren título habilitante.
8️⃣ Art. 133 — Potestad tributaria
La potestad originaria para establecer tributos corresponde al Estado.
Las CCAA y las Entidades Locales pueden establecer y exigir tributos, de acuerdo con la ley.
Solo por ley se pueden establecer tributos, así como beneficios fiscales.
Regla‑memoria: «Tributos = solo por ley; Estado originario; CCAA/Locales por ley».
9️⃣ Art. 134 — Presupuestos Generales del Estado (PGE)
El Gobierno elabora el Proyecto de PGE y lo presenta al Congreso al menos tres meses antes de la expiración del ejercicio anterior.
Si la Ley de PGE no se aprueba antes del primer día del ejercicio, el presupuesto anterior se prorroga automáticamente hasta la aprobación de los nuevos.
Enmiendas o proposiciones que aumenten gastos o reduzcan ingresos necesitan conformidad del Gobierno para su tramitación.
El Gobierno necesita autorización por ley para emitir Deuda Pública o realizar operaciones de crédito.
Opositor: los PGE son ley anual; el Congreso tiene la iniciativa principal y el Senado puede enmendar, pero la última palabra es del Congreso.
1️⃣0️⃣ Art. 135 — Estabilidad presupuestaria
Todas las Administraciones adecuarán su actuación al principio de estabilidad presupuestaria.
Déficit estructural y deuda pública limitados según obligaciones de la UE; desarrollo por Ley Orgánica.
Los créditos para pagar intereses y capital de la deuda pública se entenderán siempre incluidos en los presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta.
Los límites pueden flexibilizarse en catástrofes naturales, recesión económica u otras situaciones excepcionales, en los términos de la LO.
Palabras clave: «estabilidad», «prioridad absoluta de la deuda», «LO de desarrollo», «déficit estructural».
1️⃣1️⃣ Art. 136 — Tribunal de Cuentas
Es el supremo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económico‑financiera del sector público.
Depende directamente de las Cortes Generales y ejerce su función con independencia.
Rinde informe a las Cortes y ejerce jurisdicción contable para exigir responsabilidad por alcance o mal uso de fondos públicos.
Su organización y funciones se regulan por ley.
🧪 Supuestos prácticos rápidos
Concesión de playa (art. 132): empresa solicita chiringuito → requiere título de ocupación del dominio público marítimo‑terrestre; inalienable/imprescriptible.
Enmienda que aumenta gasto (art. 134): grupo parlamentario propone subir una partida sin cobertura → necesita conformidad del Gobierno.
Intervención de empresa energética (art. 128): ante grave crisis, por ley se acuerda intervención temporal para garantizar suministro esencial.
Pago de deuda (art. 135): en prórroga presupuestaria, los créditos de intereses/capital de deuda se consideran incluidos y se pagan con prioridad.
Responsabilidad contable (art. 136): detectado alcance en ayuntamiento → el Tribunal de Cuentas exige reintegro a los responsables.
📚 Pares conflictivos y reglas‑memoria
Par
Clave
Regla‑memoria
128 vs 129
Intervención/Reserva pública vs Participación/Cooperativas
«128 = Estado actúa; 129 = gente participa»
Dominio público vs Patrimonial
Inalienable/imprescriptible vs enajenable
«Lo común no se vende; lo patrimonial, con ley»
Tributos vs Tasas/Precios públicos
Todos son ingresos; creación/beneficios solo por ley
«Si es tributo, es por ley»
Déficit cíclico vs estructural
Cíclico por ciclo económico; estructural limitado por LO
«El ciclo pasa; la estructura pesa»
📊 Esquema visual — Árbol de contenidos
TÍTULO VII — Economía y Hacienda (Arts. 128–136)
│
├── 128 — Riqueza subordinada al interés general; reserva/ intervención por ley
├── 129 — Participación en la empresa; fomento de cooperativas; participación en SS y organismos de bienestar
├── 130 — Modernización de sectores primarios; zonas de montaña
├── 131 — Planificación económica por ley; participación CCAA/sectores; aprobación por ley
├── 132 — Dominio público (costas, playas, mar territorial, recursos naturales); patrimonio estatal
├── 133 — Potestad tributaria: Estado originario; CCAA/Locales por ley; solo por ley tributos/beneficios
├── 134 — PGE: proyecto Gobierno; 3 meses; prórroga; enmiendas con conformidad; deuda por ley
├── 135 — Estabilidad: déficit/deuda UE; prioridad absoluta pago deuda; LO desarrollo
└── 136 — Tribunal de Cuentas: fiscalización externa; jurisdicción contable; informe a Cortes
🧠 Repaso final (checklist)
¿Recuerdo 3 meses antes para presentar los PGE y la prórroga automática?
¿Identifico qué bienes son dominio público estatal sí o sí?
¿Sé que solo por ley se crean tributos y beneficios fiscales?
¿Tengo claro el sentido de estabilidad y la prioridad de la deuda del art. 135?
¿Sé qué fiscaliza el Tribunal de Cuentas y que depende de las Cortes?