Guía didáctica para opositores a bombero y policía y para personal de la Administración Local. Incluye: estructura de las leyes, conceptos clave, medidas de protección y asistencia, derechos laborales/SS, igualdad en empleo público, planes y protocolos de acoso, contratación pública con perspectiva de género, casos prácticos y test.
Norma | ¿Qué regula? | Claves opositor |
---|---|---|
LO 1/2004 Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género | Prevención, sensibilización, educación, medios de comunicación, asistencia social integral, derechos laborales/SS, tutela institucional y penal; crea Juzgados de Violencia sobre la Mujer vía reforma de la LOPJ. | Concepto de VG (violencia ejercida por quien sea o haya sido pareja afectiva del hombre hacia la mujer). Medidas integrales y coordinación. |
Ley 27/2003 de Orden de Protección | Régimen de la orden de protección para víctimas de violencia doméstica y de género. | Instrumento procesal clave: agrupa medidas penales y civiles cautelares en una sola resolución. |
LO 3/2007 para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres | Principios de igualdad y no discriminación, discriminación directa/indirecta, acciones positivas, transversalidad, igualdad en empleo y empresa, planes de igualdad, medidas en el sector público. | Composición equilibrada (40/60), impacto de género, protocolos de acoso, registro retributivo y auditorías (desarrollo reglamentario). |
Desarrollos reglamentarios | Planes de igualdad (RD 901/2020), igualdad retributiva (RD 902/2020), y normativa de empleo público que incorpora igualdad. | En empresas ≥50 personas trabajadoras: plan y registro en REGCON; auditoría retributiva. |
EBEP (RDL 5/2015) | Integra principios de igualdad en acceso, carrera, retribuciones, negociación y protocolos. | Aplicación en Ayuntamientos/Diputaciones: tribunales equilibrados, medidas de conciliación, planes y protocolos. |
Violencia que, como manifestación de la discriminación y desigualdad, se ejerce contra las mujeres por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o estén ligados por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia. Incluye violencia física, psicológica (amenazas, coacciones), sexual, económica y daños a la libertad.
Medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho, siempre proporcionales y temporales.
Integración de la perspectiva de género en todas las políticas públicas: presupuestos, contratación, subvenciones, planificación y evaluación.
Órganos especializados con competencia en lo penal (delitos y faltas —hoy delitos leves— derivados de VG) y lo civil (medidas sobre filiación, guarda y custodia, uso de vivienda, etc. vinculadas a VG). Funcionan con fiscalía especializada y equipos psicosociales.
Instrumento que integra medidas penales (prohibición de aproximación/comunicación, suspensión de tenencia de armas, etc.) y civiles (guarda y custodia, alimentos, uso de vivienda) en una sola resolución. Se acuerda por juez con audiencia urgente de las partes y se comunica a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para su ejecución y seguimiento.