Módulo 10: Diseño de tu Programa Personalizado

Módulo 10: Diseño de tu Programa Personalizado

De la evaluación al éxito: tu entrenamiento a medida

Antes de diseñar tu programa, necesitas saber desde dónde partes. Esta sección te ayuda a recoger datos importantes, hacer pruebas sencillas y dejar todo anotado para comparar dentro de 4–8 semanas. No hace falta ser experto: vas a entender qué medir, cómo medirlo y cómo usarlo para crear un plan que te encaje.

🧩 1. Evaluación inicial

Es el “punto cero”. Incluye entrevista (hábitos, antecedentes y objetivos) y pruebas de referencia (fuerza, resistencia, movilidad y medidas corporales). Con esto podrás ver avances reales y ajustar con criterio.

🔍 1.1 Entrevista y cuestionario

  • Antecedentes médicos y lesiones (qué): enfermedades crónicas, cirugías, dolores actuales y medicación.
    Por qué: evita riesgos y permite adaptar ejercicios.
  • Hábitos de vida (qué): sueño (horas/calidad), tipo de trabajo, alimentación general, estrés y manejo, consumo de tabaco/alcohol/cafeína.
    Por qué: condiciona energía, recuperación y adherencia.
  • Experiencia y actividad (qué): tiempo entrenando, disciplinas, sesiones/semana, RPE/pesos habituales.
    Por qué: ayuda a fijar volumen/intensidad adecuados.
  • Objetivos y limitaciones (qué): meta principal, plazo, limitaciones físicas y preferencias.
    Por qué: conecta con motivación real y sostenibilidad.

🧪 1.2 Pruebas de referencia (benchmarking)

  • Fuerza: 1RM (si tienes experiencia) o 3–5RM para estimar tu 1RM.
    Sirve para planificar porcentajes de carga.
  • Resistencia: Prueba de 12' (Cooper) o 1 milla (1,6 km); también sprints 10–30 m.
    Te orienta sobre capacidad aeróbica/anaeróbica.
  • Movilidad: Sit & Reach, test de hombros con bastón, sentadilla profunda.
    Detecta rigideces que afectan la técnica.
  • Mediciones: peso, %grasa (si tienes), perímetros (cintura, cadera, muslo, brazo) y 3 fotos (frontal/lateral/posterior) con la misma luz/ropa.
    La imagen y perímetros muestran cambios que la báscula a veces no refleja.

📝 Ejercicio práctico

Completa la ficha de entrevista, realiza 2–3 pruebas que te encajen y anota resultados. Al final, agenda una re-evaluación en 4–8 semanas.

🧰 Herramientas para tu evaluación

A) Ficha rápida de entrevista

Escribe arriba y pulsa “Generar ficha”.

B) 1RM estimado (Epley / Brzycki)

C) Resistencia (elige prueba)

D) Escáner de movilidad (rápido)

E) Medidas clave

F) Checklist de fotos (frontal/lateral/posterior)

G) Fechar la re-evaluación

Ajuste y Planificación de Variables

Para que tu plan funcione no necesitas fórmulas raras: necesitas decidir qué priorizas, cuántos días tienes y cómo repartir volumen, intensidad y descansos. Abajo te lo explico con ejemplos y, si quieres, tienes herramientas sencillas para salir con tu semana lista.

📊 2.1 Prioridades según tu objetivo

  • Ganar masa muscular: prioriza volumen efectivo (series duras por músculo), progresión pequeña semanal y proteína suficiente. Superávit ligero.
  • Perder grasa: déficit moderado, 2–4 sesiones de cardio (LISS/HIIT) y mantén fuerza con 8–12 series/sem por músculo como mínimo.
  • Fuerza máxima: bloques con cargas altas (80–90% 1RM), control de volumen para no saturarte y técnica muy cuidada.

Si dudas entre dos objetivos, elige uno para 8–12 semanas. Luego re-evalúas.

⚙️ 2.2 Cómo mover las variables

📅 Frecuencia

  • Nivel base: 3–4 días/sem (full body o upper/lower).
  • Avanzados: 4–6 días/sem (UL/UL, PPL, variantes). Vigila recuperación.

🔢 Volumen (series × repeticiones)

  • Hipertrofia: 10–20 series/sem por músculo (3–5×8–12 a 65–75% 1RM).
  • Fuerza: 8–15 series/sem del gesto (3–6×3–6 a 80–90% 1RM).
  • Resistencia local: 2–4×15–20 a 50–60% 1RM.

💪 Intensidad (RPE o %1RM)

Usa RPE si no tienes 1RM reciente: RPE 7–8 para 8–12 reps; RPE 8–9 para 1–5 reps.

⏱️ Descansos

  • ≥85% 1RM: 3–5 min • 65–75%: 1–2 min • ≤60%: 30–60 s.

🏋️ Ejercicios

  • Base: sentadilla, press banca, peso muerto, dominadas, remo, press militar.
  • Accesorios: equilibran y previenen molestias (curl, femoral, laterales, core).

📈 Periodización simple

  • 3:1: 3 semanas subiendo un poco, 1 de descarga.
  • Ondulante: variar dentro de la misma semana (fuerza/hipertrofia/técnica).

📆 Ejemplo (hipertrofia, 5 días)

  • L Inferior 1 (sentadilla, prensa, zancadas…)
  • M Push (banca, militar, fondos…)
  • X Descanso activo / LISS
  • J Pull (peso muerto rumano, dominadas, remo…)
  • V Inferior 2 (femoral/cadera + glúteo)
  • S Core + movilidad + LISS • D Descanso

🧰 Tu semana lista (opcional, 5′)

A) Selector rápido (objetivo → split → rangos)

Elige arriba y pulsa “Proponer semana”.

B) Volumen e intensidad (por sesión)

C) Microciclo de 4 semanas

D) Mi sesión de hoy (en 30–60′)

Registro de Datos (Fotos, Medidas y Rendimiento)

Lo que no se mide se adivina. Aquí tienes un sistema sencillo para fotos, medidas y rendimiento que puedes llevar tú solo/a. Las mini-herramientas son apoyo opcional: lo importante es que entiendas el método y sepas aplicarlo.

📸 3.1 Registro fotográfico

Cada 4 semanas: frontal, lateral y posterior, con mismas condiciones (lugar, luz, ropa). Nombra y guarda bien para comparar.

Introduce una fecha y pulsa “Generar nombres”.

Tip: usa mismo fondo/luz, y marca en el móvil un recordatorio cada 4 semanas.

📏 3.2 Mediciones antropométricas

Mañana, tras orinar y antes de desayunar. Perímetros en los puntos estándar para comparar bien.

IMC (aprox.)
Cintura/Cadera (WHR)
Δ Peso vs. previo
No hay datos aún. Añade una fila.

IMC usa altura que configuras abajo. WHR es cintura/cadera: útil para cambios de distribución.

🏋️‍♂️ 3.3 Fuerza de referencia (1RM / estimados)

Anota 1RM (si procede) o usa 3–5RM para estimar con fórmulas. Guarda y compara mes a mes.

e1RM (Epley / Brzycki / media)
Δ vs. previo (misma alzada)
Tendencia
Sin registros aún.

⏱️ 3.4 Pruebas periódicas

Repite cada 4–8 semanas. Calculamos métricas útiles y guardamos tu histórico.

VO₂máx (Cooper est.)
Δ rendimiento
Última prueba
Sin pruebas añadidas.

⚙️ 3.5 Preferencias + Export general

Revisión y Progresión Mensual

Una revisión mensual útil combina datos + contexto + ajustes simples. Aquí tienes un panel para analizar tendencias, diagnosticar cuellos de botella (sueño/estrés, técnica, nutrición) y convertirlo en un plan de 4 semanas SMART.

📊 4.1 Análisis de Tendencias

Compara fin vs inicio del mes. Elige objetivo (hipertrofia / pérdida de grasa / fuerza / mixto) para interpretar la dirección.

Composición
Fuerza
Resistencia / Potencia
Peso
Fuerza
Resistencia
Potencia/Vel.
Rellena datos y pulsa “Analizar”.

🔍 4.2 Interpretación (¿por qué no cambia?)

Si en 4–6 semanas no hay cambios, revisa primero calorías/macros, sueño/estrés, técnica.

🍽️ Chequeo de calorías y macros

Calcula tu mantenimiento y una propuesta de macros. Tip práctico: pesa comida 7 días y regístrala en FatSecret (o app similar) para alinear ingesta real con objetivo.
Señales de sueño/estrés
  • HRV sostenidamente baja, RPE sube sin mejora → fatiga.
  • DOMS desproporcionado y estancamiento técnico.

Solución: deload o −20% volumen, +descansos, prioriza 7–9 h de sueño.

Señales de técnica
  • Compensaciones en sentadilla/press/peso muerto.
  • Barra inestable, pérdida de rango.

Solución: 2 puntos de foco técnico + variantes que ataquen el eslabón débil.

🛠️ 4.3 Ajustes de Variables (asistente)

🎯 4.4 Objetivos SMART (próximas 4 semanas)

📂 4.5 Informe mensual (resumen)

El informe aparecerá aquí.

Nutrición operativa: calorías, macros y control sencillo Toolkit

Aquí conviertes la teoría en práctica diaria. Calcularás tus calorías y macros, aprenderás a pesar raciones con báscula y a registrar en una app (p. ej., FatSecret) para ajustar fácil según tus objetivos. Las mini-herramientas son un apoyo; lo importante es que sepas hacerlo por ti.

🧮 A) Calculadora TDEE + Macros (Mifflin–St Jeor)

BMR (kcal)
TDEE (kcal)
Objetivo diario
Proteína (g)
Grasa (g)
Carbohidratos (g)

Guía rápida: para pérdida de grasa apunta a −0,5–1% del peso/sem; para ganancia muscular, +0,25–0,5%/sem. Revisa el promedio de 7 días y ajusta ±150–250 kcal si no se mueve tras 2 semanas.

📉 B) Promedio 7 días (peso) + ajuste recomendado

Promedio actual
Introduce los 7 pesos y pulsa “Calcular promedio”.

🍽️ C) Distribuye tus macros por comidas

Primero calcula tus macros arriba, luego genera el plan.

📲 D) Checklist para registrar sin agobios

  • 1) Descarga FatSecret (o similar) y crea tus 5 comidas plantilla (desayuno, comida, cena, 2 snacks).
  • 2) Pesa con báscula lo que sueles comer 3–5 días. Guarda las recetas y tamaños de ración.
  • 3) Usa el botón “copiar día” y cambia solo detalles. Menos decisiones = más adherencia.
  • 4) Revisa el promedio semanal (peso/cintura) y ajusta ±150–250 kcal si no se mueve en 2 semanas.
  • 5) Señales: ≥1,6 g/kg de proteína, 20–30 g de fibra y 2–3 L de agua/día.

Nota: si tienes condiciones médicas específicas, consulta con un profesional sanitario antes de cambiar tu dieta.

Mentalidad de largo plazo y cierre Lectura + Toolkit

Este último bloque te deja listo/a para mantener lo conseguido. Pasamos de “programa” a identidad: decisiones simples, planes anti-baches y una rutina de revisión para seguir creciendo sin depender de la motivación del día.

🧭 A) Declaración de identidad (quién eres cuando entrenas)

Completa los campos y pulsa “Generar”.

🧯 B) Plan “si–entonces” anti-recaídas (priorizado)

Marca tus baches típicos y dales una respuesta automática mínima efectiva.

Selecciona y pulsa “Generar plan”.

🔁 C) Auto-coaching 1-2-3 (decide tu siguiente acción)

Pulsa “Evaluar” para ver tu foco de la semana.

💌 D) Carta breve de auto-compasión

Pulsa “Generar carta”.

Cierra el módulo guardando tu declaración de identidad y tu plan anti-recaídas. Son tu “modo mantenimiento”.

Integración y roadmap (12 semanas) Toolkit imprimible

Pasa del “curso” a tu vida diaria: define tu contexto, genera un mesociclo de 12 semanas, crea tu plantilla semanal, anticipa obstáculos y deja listo un archivo imprimible/ICS. Menos fricción, más consistencia.

🧭 A) Tu contexto (lo que condiciona tu plan)

🗺️ B) Roadmap 12 semanas (mesociclo)

Pulsa “Generar roadmap”.

Patrón recomendado: Sem 1–3 acumulación · Sem 4 deload · Sem 5–7 acumulación · Sem 8 deload · Sem 9–11 intensificación/especialización · Sem 12 test/revisión.

📅 C) Plantilla semanal

Se rellenará en base a tus sesiones y objetivo.

🧯 D) Pre-mortem (anticipa baches típicos)

Pulsa “Generar plan anti-baches”.

🤝 E) Matriz de apoyo

Rellena para fijar anclas de apoyo.

📦 F) Exportar

Aparecerá aquí tu export.

Mantenimiento (3–6 meses) y comunidad

Este bloque cierra el curso y te deja un plan de mantenimiento de 3–6 meses, un semáforo de riesgo para no perder el ritmo, una checklist de continuidad, tu compromiso con accountability y una biblioteca personal. Todo exportable.

🗺️ A) Plan de mantenimiento (3–6 meses)

Pulsa “Generar plan”.

🚦 B) Semáforo de riesgo (mensual)

Índice—/100
Semáforo
Acción sugerida

✅ C) Checklist de continuidad

Hábitos base
Revisión y técnica
Progreso checklist0%
Prioridad
Estado

✍️ D) Compromiso y accountability

Completa los campos y pulsa “Generar”.

📚 E) Biblioteca personal

🗓️ F) Recordatorios de revisión (ICS)

Aparecerá aquí el .ics (texto) para tu calendario.

Examen final (módulos 1–10) — 100 preguntas Autoevaluación

Examen acumulativo del curso. Cubre 10 módulos: fundamentos, nutrición, programación, técnica, recuperación, prevención, estética y estructura (aplicadas), suplementación basada en evidencia, psicología del rendimiento y auto-gestión/seguimiento. Objetivo recomendado: ≥ 80%.

Progreso 0 / 0
Puntuación
Tiempo restante
Inicia el examen para ver resultados.

Glosario del curso (M1–M10) Referencia rápida

Glosario unificado de conceptos clave de los 10 módulos. Usa el buscador y los filtros por módulo para encontrar rápidamente lo que necesitas.

Módulos:
ALL M1M2M3M4M5 M6M7M8M9M10
0 términos

Cierre del curso: repaso esencial y guía de continuidad Lectura

Resumen ejecutivo · 10 ideas que sostienen resultados

  1. Progreso = principios antes que trucos. Sobrecarga, especificidad e individualidad guían todas las decisiones. (Revisa Módulo 1)
  2. Nutrición es el volante. Déficit/superávit con proteínas y adherencia medida (app + báscula). (Revisa Módulo 2)
  3. Volumen · Intensidad · Frecuencia son las palancas del entrenamiento. Úsalas con criterio. (Revisa Módulo 3)
  4. Planifica y ajusta. Periodiza, autorregula y aplica CME para mantener la rueda girando. (Revisa Módulo 4)
  5. Técnica primero. Calidad de movimiento antes que kilos. (Revisa Módulo 5)
  6. Entrenar es estresar, progresar es recuperar. Gestiona sueño, estrés y readiness. (Revisa Módulo 6)
  7. Experiencia de usuario importa. Estructura, claridad y fricción baja = adherencia alta. (Revisa Módulo 7)
  8. Suplementos ayudan poco, pero ayudan. Lo básico y con evidencia. (Revisa Módulo 8)
  9. La calidad de la motivación sostiene el hábito. Autonomía, competencia y relación. (Revisa Módulo 9)
  10. Integra, mide y revisa. Benchmarks, fotos/medidas, revisión mensual y mantenimiento. (Revisa Módulo 10)

Repaso módulo a módulo

M1 · Fundamentos del progreso

Principios que nunca fallan: sobrecarga progresiva (aumentar demanda de forma gradual), especificidad (entrenas lo que quieres mejorar) e individualidad (tu contexto manda). Mide con indicadores simples (series efectivas, %1RM, RPE) y evita cambiar cien cosas a la vez.

M2 · Nutrición operativa

Resultados = energía + consistencia. Calcula TMB y factor de actividad, fija déficit/superávit moderado, prioriza proteína diaria, y controla calorías y macros con app (p.ej., FatSecret) y peso de cocina. No es obsesión: es medición para ajustar con criterio.

M3 · Variables de entrenamiento

Volumen (series×reps) construye; intensidad calibra la exigencia; frecuencia reparte el estímulo. Descansos, selección de ejercicios y tempo afinan la dosis. La clave: progresiones claras y un registro mínimo viable.

M4 · Planificación y ajustes

Estructura micro/meso, deload a tiempo y autorregulación con RPE/velocidad. Si la vida aprieta, activa CME (mínimo efectivo semanal) y mantén el hábito vivo.

M5 · Técnica y calidad

Técnica ≠ perfeccionismo; es seguridad + transferencia. Define 1–2 criterios observables por gesto (profundidad, trayectoria, estabilidad) y grábate para feedback específico.

M6 · Estrés, sueño y recuperación

Eustrés te activa; distrés te rompe. Protege 7–9 h de sueño, monitoriza readiness con señales simples (DOMS, ánimo, RPE reciente) y usa respiración 4–2–6 o STOP tras fallos para recuperar foco.

M7 · Estructura y experiencia

La presentación importa: sesiones claras, checklists breves, y procesos que reducen fricción (material listo, horarios fijos, plantillas). El orden sostiene la adherencia.

M8 · Suplementación con criterio

Lo que suma: creatina (fuerza/rendimiento), proteína (practicidad), cafeína (agudo), omega-3 (salud). Nada sustituye entrenamiento, nutrición y descanso.

M9 · Psicología aplicada

La motivación autónoma (elección, progreso, apoyo) dura más que la controlada. Usa reencuadres, planes “si–entonces” y entornos de soporte para seguir cuando la motivación fluctúe.

M10 · Integración y seguimiento

Evalúa, registra y revisa. Fotos/medidas, benchmarks de fuerza y pruebas periódicas. Ajusta cada 4–6 semanas y, cuando toquen fases de mantenimiento, consolida antes de volver a empujar.

Qué hacer ahora (ruta sugerida)

  • Revisa fundamentos y plan: repasa M1 y M4 para confirmar tus principios y calendario. M1 · M4
  • Fija tu estrategia nutricional: valida TMB, factor de actividad y objetivo (déficit/superávit). M2
  • Afina técnica y variables: 1–2 criterios por gesto + progresiones realistas. M3 · M5
  • Cuida la recuperación: sueño, gestión de estrés y señales de readiness. M6
  • Protege la adherencia: diseña tu entorno para elegir, progresar y sentir apoyo. M7 · M9
  • Decide si suplementas: empieza por lo básico y con propósito. M8
  • Cierra el ciclo y reitera: registra, revisa y ajusta mensualmente. M10

Mantén el foco en lo controlable, mide lo que importa y vuelve a los módulos cuando necesites claridad. Las herramientas cambian; los principios, no.

Gracias por llegar hasta aquí

Soy Rubén. Gracias por dedicar tiempo, energía y confianza a este curso. Tu constancia es lo que convierte conceptos en resultados: si alguna parte te ha servido, vuelve a ella cuando lo necesites y compártela con quien le pueda ayudar.

Si consideras que este contenido ha merecido la pena y quieres apoyar el proyecto para cubrir servidor, herramientas de construcción web, edición de vídeo y suscripciones de IA con las que sigo mejorando el canal y la web, puedes hacer una aportación voluntaria aquí y "patrocinar" un trocito de mi proyecto con la cantidad que creas oportuna. Si no, tu feedback y que lo compartas ya es un apoyo enorme. Gracias de corazón.

— Rubén · RubFit Pro

Notas Personales