RubFitPro - Curso de Fitness y Salud

FIT-PRO | Curso de Fitness y Salud

Explora estos módulos gratuitos para aprender lo básico y lo no tan básico sobre nutrición, entrenamiento, recuperación y más.

Progreso: 0%
  • Anatomía y fisiología básica.
  • Sobrecarga progresiva y adaptación.
  • Cálculo de gasto energético (TMB, NEAT, TEF).
  • Interpretación científica: leer estudios sin humo.
  • Técnica, seguridad y gestión de fatiga.
  • Plan de 6 semanas + KPIs semanales.
  • Autoevaluación y glosario.
Ir al módulo
  • Fundamentos de la nutrición aplicada.
  • Déficit vs. superávit calórico.
  • Planificación de comidas y uso de apps.
  • Timing de nutrientes (pre/intra/post).
  • Estrategias de saciedad y adherencia.
  • Revisión semanal y ajustes sin drama.
  • Autoevaluación y glosario.
Ir al módulo
  • Déficit calórico sostenible.
  • Refeeds y diet breaks.
  • Recomposición: perder grasa y ganar músculo.
  • Ajustes de mesociclo.
  • Psicología del hambre y nutrición práctica.
  • Seguimiento y troubleshooting (suplementos).
  • Autoevaluación y glosario.
Ir al módulo
  • Volumen, intensidad y frecuencia (VIF).
  • Compuestos vs. accesorios.
  • Periodización lineal y ondulante.
  • Ejecución que construye músculo (técnica/ROM).
  • De la semana al mesociclo: programación práctica.
  • Volumen por grupo y personalización.
  • Seguimiento y toma de decisiones.
  • Autoevaluación y glosario.
Ir al módulo
  • Rangos bajos (1–5 reps) y %RM.
  • RPE/RIR y velocidad de ejecución (VBT básico).
  • Técnicas: pausas, cluster sets, singles pesados.
  • Adaptaciones neurales vs. estructurales.
  • Fatiga neural, deloads y mínimos efectivos.
  • Test y estimación de 1RM con seguridad.
  • Autoevaluación y glosario.
Ir al módulo
  • Fundamentos fisiológicos del acondicionamiento.
  • Modalidades: LISS, HIIT, interválico, mixto.
  • Integración con fuerza (concurrente).
  • Recuperación y adaptación.
  • Técnica/economía en correr, bici, remo.
  • Zonas, equivalencias y tests de campo.
  • Planificación por objetivos (10 km, trail, opos).
  • Autoevaluación y glosario.
Ir al módulo
  • Sueño y ritmos circadianos.
  • Movilidad, PNF y foam rolling.
  • Normas de seguridad y calidad de ejecución.
  • Buenas prácticas de recuperación.
  • Gestión del dolor y retorno progresivo.
  • Autoevaluación (test) y glosario.
Ir al módulo
  • Principios y prioridades.
  • Ergogénicos con evidencia sólida.
  • Suplementos contextuales.
  • Seguridad, calidad y antidopaje.
  • Interacciones y tolerancia gastrointestinal.
  • Periodización práctica y coste–beneficio.
  • Herramientas de planificación.
  • Autoevaluación y glosario.
Ir al módulo
  • Empieza fácil y con sentido.
  • Metas sencillas, micro-hábitos y plan anti-obstáculos.
  • Motivación que se mantiene en el tiempo.
  • Gestiona el estrés y las emociones.
  • Comer sin complicarte: 2 estrategias cumplibles.
  • Revisión semanal y ajustes.
  • Autoevaluación y glosario.
Ir al módulo
  • Evaluación inicial → entrenamiento a medida.
  • Ajuste y planificación de variables.
  • Registro de datos: fotos, medidas, rendimiento.
  • Revisión y progresión mensual.
  • Nutrición operativa (toolkits).
  • Mentalidad de largo plazo y cierre.
  • Roadmap 12 semanas y mantenimiento.
Ir al módulo