RubFitPro - Módulo 2: Nutrición Aplicada

Módulo 2: Nutrición Aplicada

Aprende a calcular y ajustar calorías y macronutrientes para cualquier meta.

Estado: Pendiente

Fundamentos de la Nutrición Aplicada

🧩 1) Función y fuentes de macronutrientes

🍖 PROTEÍNAS
  • Estructurales: construyen y reparan tejidos (músculo).
  • Regulan procesos enzimáticos, hormonales e inmunológicos.
  • Ayudan a preservar masa muscular en déficit.
  • Mayor efecto térmico de los tres macronutrientes.

Fuentes: carne, pescado, huevos, lácteos; legumbres, tofu, tempeh, seitán; whey/veg (opcional).

Rango orientativo: 1.6–2.2 g/kg (sube en déficit o recomposición).

🥑 GRASAS
  • Soporte hormonal y absorción de vitaminas A, D, E, K.
  • Salud del sistema nervioso y saciedad.

Fuentes: AOVE/aguacate (monoinsat.), nueces y pescado azul (poliinsat., ω-3). Evitar trans.

Rango orientativo: 0.8–1.2 g/kg (no bajar de ~0.6 g/kg salvo periodos cortos).

🍞 CARBOHIDRATOS
  • Principal sustrato en entrenos intensos; reponen glucógeno.
  • Protegen masa muscular cuando cubres proteína y kcal.

Fuentes: integrales (arroz, avena, pan, pasta), patata/boniato, legumbres, fruta. Simples puntuales (fruta, miel, crema de arroz).

Cantidad variable según objetivo y gasto.

⚖️ Calculadora de macronutrientes

Introduce tus datos y pulsa Calcular.

Reparto kcal — P: 0% · G: 0% · C: 0%

🍽️ Sugerencias por comida (por ración)
Macronutrienteg por comidaIdeas rápidas
Proteínahuevos, yogur/Skyr, pollo/pavo, atún, tofu/tempeh
GrasasAOVE, aguacate, frutos secos, salmón, huevos
Carbohidratosarroz, pan/pasta, patata/boniato, fruta, legumbres

Ajusta fibra/volumen (verduras) fuera del pre/post inmediato si te sienta mejor.

🧮 2) Cálculo de GET (Gasto Energético Total)

Calcula tu TMB con Mifflin–St Jeor y multiplícala por el factor de actividad para estimar el GET.

Tu GET aparecerá aquí.
ℹ️ Qué incluye el GET
  • TMB: gasto en reposo
  • NEAT: actividad no ejercicio (caminar, tareas)
  • Ejercicio: entrenos
  • TEF: efecto térmico de los alimentos

Déficit vs. Superávit calórico

🧮 ¿Qué es una “caloría” y por qué importa el balance?

La caloría es la unidad de energía. En nutrición hablamos en kilocalorías (kcal). Cada macronutriente aporta:

  • Proteínas: ~4 kcal/g — efecto térmico alto; priorízalas para rendimiento y saciedad.
  • Carbohidratos: ~4 kcal/g — principal sustrato en esfuerzos intensos y para reponer glucógeno.
  • Grasas: ~9 kcal/g — soporte hormonal y absorción de vitaminas.
  • Alcohol: ~7 kcal/g — energía “vacía” sin valor deportivo.

Tu GET = TMB (reposo) + NEAT (actividad diaria) + EAT (entrenos) + TEF (digestión). El NEAT puede variar cientos de kcal entre personas; por eso una misma dieta no produce idénticos resultados.

💧 Fluctuaciones normales (no te obsesiones con el día a día)
  • Glucógeno y sodio retienen agua; tras días altos en carbohidratos, el peso sube sin que sea grasa.
  • En mujeres, el ciclo menstrual puede agregar cambios de 0,5–2 kg temporales.
  • Mira promedios semanales, no un número aislado.

⚖️ Elegir objetivo con cabeza

Déficit calórico (ingieres menos de lo que gastas): útil para perder grasa. Rango sostenible habitual: −10% a −25% del GET; ritmo orientativo: 0,5–1,0% del peso/semana. Prioriza proteína (≥1,6–2,2 g/kg) y mantén grasas ≥0,6–0,8 g/kg.

Superávit calórico (ingieres más): útil para ganar músculo con entrenamiento de fuerza. Rango recomendado: +5% a +15%; ritmo: 0,25–0,5%/semana para minimizar grasa.

🧠 Termogénesis adaptativa y mesetas

En déficit, el cuerpo reduce gasto (baja NEAT/TMB). Por eso las calorías que funcionaban al inicio pueden dejar de hacerlo. Soluciones: reducir 5–10% más, añadir pasos (2–3 mil/día), o hacer un diet break 1–2 semanas a mantenimiento si llevas ≥6–8 semanas con hambre/fatiga.

🏗️ Superávit inteligente (minimizando grasa)

  • Entrena fuerza 3–6 días/sem con progresión de cargas y volumen controlado.
  • Proteína estable (1,6–2,2 g/kg), grasas ≥0,8 g/kg, resto en carbohidratos para rendir.
  • Evita “sucio”: superávits grandes → ganancia rápida de grasa difícil de perder luego.
  • Cardio moderado es compatible; excesivo puede interferir si no se planifica.
ObjetivoGETCalorías objetivo
Déficit25002000–2200
Superávit25002700–2900
🧪 Casos especiales (cómo matizar el plan)
  • Principiantes o retorno: recomposición posible con mantenimiento o ligero déficit.
  • Alto % graso: prioriza déficit; usa peso objetivo o masa magra para fijar proteína.
  • Mujeres: vigilar energía disponible y ciclo; evita déficits muy largos/agresivos.
  • +50 años: sube proteína (≈2,0 g/kg) y prioriza fuerza para preservar masa magra.

🎯 Ajusta tus calorías objetivo

Puedes cargar el GET desde la Sección 1 (si lo calculaste) o escribirlo manualmente.

GET estimado (kcal):
Objetivo: Ritmo: Ajuste manual (%): -15%
Calorías objetivo:
Cambio de peso estimado: Nota: 7 700 kcal ≈ 1 kg de grasa (aprox.). El cuerpo se adapta.

💡 Simulador de balance energético

Calorías ingeridas 2000
Calorías gastadas 2500

Mueve los deslizadores para ver si estás en déficit o superávit.

🧭 Adherencia y ajustes inteligentes

Si el progreso se estanca ≥2 semanas, revisa hábitos antes de recortar más calorías.

Adherencia: 0/5

🔧 Guía rápida ante mesetas
  • Adherencia < 4/5: mejora hábitos (pasos, sueño, proteína, fibra) y entorno.
  • Adherencia ≥ 4/5 y déficit: baja 5–10% extra o añade +2–3k pasos.
  • Adherencia ≥ 4/5 y superávit con grasa subiendo: reduce a +5% o ajusta volumen de entrenamiento.
  • Tras ≥6–8 sem de déficit con hambre/fatiga: refeed 1–2 días a mantenimiento o diet break corto.

🍽️ Refeed / Diet Break Planner

Útil si el apetito y la fatiga suben o el rendimiento cae.

Semanas en déficit: Hambre (1–10): 5 Fatiga (1–10): 5
Cómo aplicarlo
  • Refeed 1–2 días a mantenimiento: prioriza carbohidratos limpios, mantén proteína.
  • Diet break 7–14 días a mantenimiento: útil tras fases largas de déficit.
  • Retoma el plan en el mismo punto; ajusta si el peso no retoma la tendencia anterior.

📊 Registro 7 días (calorías & peso)

Trabaja con promedios. El dato diario fluctúa por agua/glucógeno.

DíaCaloríasPeso (kg)
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Promedio kcal (7d): Promedio peso (7d): Tendencia:

❓ Preguntas frecuentes & errores comunes

“¿Puedo perder grasa y ganar músculo a la vez?”

Es más factible en principiantes, retorno tras parón, alto % graso o con planificación de fuerza excelente. Usa mantenimiento o ligero déficit y protégete con proteína alta.

“¿Los carbohidratos nocturnos engordan?”

No. Lo que manda es el balance diario/semanal. Coloca carbohidratos donde mejor rindas y descanses.

“He estancado 10 días, ¿recorto ya?”

Espera 14 días mirando promedio. Si no hay cambio y la adherencia es buena, recorta 5–10% o añade pasos.

Errores frecuentes
  • Subestimar calorías líquidas o “picoteos”.
  • Bajar grasas por debajo de ~0,6 g/kg durante semanas.
  • Recortar sin revisar sueño/estrés/NEAT.
  • Superávits >+15% “porque quiero ganar rápido”.

Planificación de comidas y uso de apps

📅 ¿Por qué planificar?

Planificar convierte objetivos en acciones diarias. Reduce decisiones, previene “lo que haya” y mejora la adherencia. Un buen plan combina estructura (piezas fijas) con flexibilidad (opciones intercambiables).

  • Eficiencia: compras optimizadas y batch cooking 1–2 veces/semana.
  • Control: raciones alineadas con tus macros/GET; menos “calorías sorpresa”.
  • Consistencia: repites plantillas que funcionan, ajustando detalles.
  • Tranquilidad: menos fricción diaria = más energía para entrenar y vivir.

Reglas rápidas: proteína en cada comida (20–40 g), verduras ½ plato, bebida sin kcal, snacks planificados.

✅ Paso a paso para organizarte

  1. Define restricciones: tiempo, presupuesto, horarios, comidas fuera.
  2. Ancla proteica: fija 2–4 fuentes/sem (pollo, huevos, Skyr, legumbres/tofu).
  3. Plantilla de plato: proteína (mano) + hidratos (puño) + verduras (½ plato) + grasa (pulgar).
  4. Timing simple: más carbohidratos alrededor del entreno.
  5. Saciedad: 6–12 g fibra en comidas principales; prioriza baja densidad energética en déficit.
  6. Flexibilidad: 2–3 comidas base repetibles + 1 comida “libre guiada”.

Si algo falla, cambia una sola variable (ración, densidad, horario o receta), no todo a la vez.

🧰 Planificador semanal (interactivo)

Genera tu semana con objetivos por comida. Puedes cargar macros desde la Sección 1 o fijarlos manualmente.

Días a planificar: Comidas/día:
Objetivo diario: P: — · C: — · G: —

🛒 Lista de la compra (interactiva)

Escribe ingredientes por comida separados por comas (p. ej.: “pollo 150 g, arroz 80 g, brócoli”). Pulsa “Actualizar lista”.

🧺 Despensa inteligente

Tener básicos a mano reduce pedidos impulsivos. Marca lo que necesitas y añádelo a la lista.

📱 Apps útiles

AppFortalezasCuándo usar
FatSecretLigera y sencilla.Para empezar sin fricción.
MyFitnessPalBase de datos enorme, recetas y códigos de barras.Intermedios/avanzados (revisar duplicados).
Macros+Control fino de objetivos.Ajustes por día/entreno.
YazioUI agradable, recetas guiadas.Ideas de platos y seguimiento visual.
Checklist de configuración (5 min)
  • Define kcal y macros (Sección 1).
  • Guarda 5–10 alimentos frecuentes y 3–5 recetas base.
  • Activa recordatorio diario y widgets si la app los tiene.
  • Crea plantillas de día para registrar en 20 s.

Timing de nutrientes (pre / intra / postentreno)

⏱️ Principios clave

El timing no sustituye al total diario, pero puede mejorar rendimiento, recuperación y adherencia. Piensa en ventanas:

  • Pre (2–3 h): comida completa con proteína (~0.3 g/kg) + carbo complejo (1–2 g/kg). Si te sienta pesado, retrasa grasa/fibra.
  • Pre (0–60 min): snack fácil de digerir: 15–40 g CHO simples (fruta, crema de arroz, pan blanco), proteína ligera si toleras.
  • Intra (>60–75 min o muy intenso): 20–60 g CHO/h (según intensidad) + agua; electrolitos si sudas mucho o hace calor.
  • Post (0–2 h): proteína ~0.3 g/kg (20–40 g) + carbo 0.3–0.8 g/kg (más si vuelves a entrenar pronto).
Hidratación base: 30–40 ml/kg/día Añade 400–800 ml/h en entrenamiento Sodio intra: 300–600 mg/h si sudas mucho

🧰 Planificador de timing

Peso
Día
Duración del entreno
Intensidad
Tiempo hasta entreno
Digestión
Calor / sudor
Pre proteína
— g
Intra CHO
— g/h
Post proteína
— g
Pre CHO
— g
Post CHO
— g
Hidratación
— ml/h

💡 Recomendaciones concretas

MomentoObjetivoPropuesta
Pre
Intra
Post

Introduce tus datos y pulsa Calcular.

Estrategias de saciedad y adherencia (vida real)

🧠 Palancas de saciedad y adherencia

  • Proteína en cada comida: 20–40 g; ayuda a controlar apetito y preservar masa magra.
  • Volumen y fibra: mitad del plato en verduras/ensaladas/sopas; 20–35 g fibra/día.
  • Entorno: planifica y deja visibles opciones “buenas”; lo que está a mano, se come.
  • Ritmo: comer sin prisas, 10–15 min sin móvil; sirve primero verduras/agua.
  • Sueño y estrés: dormir 7–9 h; paseos/respiración reducen hambre hedónica.
  • Alcohol y antojos: decide antes cantidades/frecuencia y usa buffers ligeros.

La clave es consistencia: hacerlo “suficientemente bien” el 80–90% del tiempo gana a ser perfecto 2 días.

🧰 Buffers & comer fuera

Día
Comidas/día
Evento Restaurante
Buffer para el evento 20% (— kcal) Proteger proteína ¿De dónde recortamos?
Kcal del evento
Kcal recorte
Proteína/meal base
— g
Meals no evento
ComidaProteínaCarboGrasaKcal
Pulsa Generar plan para ver el reparto y sugerencias.

🍽️ Recomendaciones en restaurante

ElecciónPropuestaNotas
Buena
Mejor
Óptima

✅ Checklist de adherencia hoy

Proteína en cada comida ½ plato de verduras 2 vasos de agua por comida 10 min sin móvil Dormí ≥7 h Caminata 10–20 min post
0/6 marcadas

Suplementación con evidencia (opcional)

📚 Qué sí, qué no

  • Creatina monohidrato: fuerza/rendimiento y posible ayuda en masa magra. Mantenimiento 3–5 g/d; carga opcional 0.3 g/kg/d durante 5–7 días (dividido).
  • Cafeína: 2–6 mg/kg 30–60 min antes; no exceder el límite personal (orientativo 400 mg/d en adultos sanos).
  • Omega-3 (EPA+DHA): útil si comes poco pescado azul (1–2 g/d combinados).
  • Vitamina D: ideal con analítica. Mantenimiento habitual 1000–2000 UI/d (evitar >4000 UI/d sin supervisión).
  • Proteína en polvo: alimento práctico para llegar a la proteína diaria (20–30 g por toma).
  • Beta-alanina: aumenta carnosina muscular → útil en esfuerzos intensos de ~60–240 s y repeticiones con poco descanso. Dosis diaria 3.2–6.4 g en ciclos de 8–12 semanas (dividida para evitar parestesias).
  • Magnesio: apoya función neuromuscular, sueño/estrés y tránsito. La forma importa: elige según objetivo y tolerancia GI.

La base sigue siendo tu alimentación y el plan. Los suplementos son “afinadores”, no sustitutos.

🔎 Magnesio: formas y usos

FormaMejor paraNotas
Glicinato / bisglicinatoSueño, ansiedad, calambres levesAlta tolerancia GI; bueno por la noche.
CitratoEstreñimiento, déficit probableBuena absorción, laxante en algunos; tomar con comida si sensible.
MalatoFatiga/energía, molestias muscularesRelación con metabolismo energético; mejor por la mañana.
TaurinatoPalpitaciones leves, bienestar cardioInteresante si buscas calma + soporte cardiovascular.
L-treonatoEnfoque/cogniciónBuena penetración cerebral; menos magnesio elemental; caro.
ÓxidoTránsito (efecto osmótico)Baja absorción sistémica; más laxante.
Sulfato/cloruroUsos puntualesSulfato (baños de Epsom) y cloruro: no suelen ser la primera opción diaria oral.

Interacciones: separar 2–4 h de levotiroxina, antibióticos (tetraciclinas/quinolonas), bisfosfonatos. Precaución en patología renal.

🧰 Calculadora de dosis & registro diario

Peso
Suplemento
Protocolo
Intensidad
Pescado azul/sem
IU por cápsula/gota Sin analítica: 1000–2000 UI/d
g por scoop Ración típica: 20–30 g
Estrategia
Tolerancia parestesias Tomas de 0.8–1.6 g
Objetivo
Sensibilidad GI Horario
Dosis sugerida
Detalle
Estado hoy

📅 Semana (suplemento seleccionado)

📋 Registro de tomas (últimos 7 días)

FechaSuplementoTomadaHora

⚠️ Seguridad y sentido común

  • Cafeína: evita si eres sensible, embarazada/o o con problemas cardiacos/ansiedad. No excedas tu límite diario.
  • Vitamina D: ideal con analítica y seguimiento (evitar >4000 UI/d sin control).
  • Creatina: aumenta el peso por agua intramuscular (normal). Mantén hidratación.
  • Omega-3: consulta si tomas anticoagulantes.
  • Beta-alanina: la “picazón”/hormigueo (parestesias) es inocua; divide tomas y evita antes de dormir si te molesta.
  • Magnesio: puede ser laxante (sobre todo citrato/óxido). Evita si hay enfermedad renal. Separa 2–4 h de ciertos fármacos (ver arriba).

Este material es educativo y no sustituye consejo médico individualizado.

Autoevaluación

Evalúa tu comprensión del módulo con estas 20 preguntas. Objetivo de aprobado: 80% (16/20). Puedes usar Práctica (feedback inmediato) o Examen (feedback al final).

Modo
⏱️ Temporizador 00:00
0/20 respondidas
1. Rango práctico de proteína para la mayoría de personas que entrenan fuerza:
2. Rango funcional habitual de grasas dietéticas:
3. En entrenos intensos, el principal sustrato energético es:
4. Ecuación común para estimar la TMB en adultos:
5. Un factor de actividad “moderado” suele ser:
6. Déficit calórico sostenible para la mayoría:
7. Superávit calórico eficiente para ganar masa con control:
8. El NEAT se refiere a:
9. El TEF suele representar aproximadamente:
10. Reparto práctico de proteína por ingesta:
11. En un evento social (restaurante), un buen “buffer” consiste en:
12. Combinación que más favorece la saciedad:
13. Uso recomendado de apps de registro:
14. Protocolo estándar de creatina para mantenimiento:
15. Dosis práctica de cafeína para rendimiento:
16. Omega-3 si consumes poco pescado azul:
17. Mantenimiento habitual de vitamina D (sin analítica, adulto sano):
18. Forma de magnesio preferible para sueño/estrés por tolerancia GI:
19. La beta-alanina es más útil para esfuerzos de:
20. Para estimar el GET a partir de la TMB debes:

Glosario de términos

— términos
Proteínas
Macronutriente estructural y funcional. Objetivo práctico: 1.6–2.2 g/kg/día (rango alto en déficit/recomposición). Fuentes: carnes magras, pescado, huevos, lácteos; legumbres, tofu/tempeh.
Grasas
9 kcal/g; clave para hormonas y vitaminas A, D, E, K. Prioriza mono/poliinsaturadas (AOVE, aguacate, frutos secos, pescado azul). Rango funcional: 0.8–1.2 g/kg/día.
Carbohidratos
Principal energía para ejercicio intenso y cerebro. Combina complejos (arroz, avena, legumbres) y simples (fruta, miel) según contexto y objetivo.
TMB (Tasa Metabólica Basal)
Energía mínima para mantener funciones vitales en reposo. Se estima con ecuaciones (p. ej., Mifflin–St Jeor).
GET (Gasto Energético Total)
Suma de TMB + NEAT + ejercicio (EAT) + TEF. Punto de referencia para déficit o superávit.
NEAT
Actividad no asociada al ejercicio formal (caminar, tareas, postura). Puede caer en déficit y subir en superávit.
TEF (Efecto térmico de los alimentos)
Energía gastada en digerir y metabolizar. Aproximadamente 8–10% del GET; la proteína tiene el TEF más alto.
Balance energético
Diferencia entre lo ingerido y lo gastado. Negativo → déficit; positivo → superávit; cercano a cero → mantenimiento.
Déficit calórico
Ingerir menos de lo que gastas para perder grasa. Sostenible: ~15–25% por debajo del GET, con proteína/entrenamiento adecuados.
Superávit calórico
Ingerir más de lo que gastas para favorecer ganancia de tejido (con fuerza). Eficiente: ~5–15% por encima del GET.
Densidad energética
Calorías por gramo de alimento. Útil para planificar saciedad (baja densidad) o subir kcal sin volumen (alta densidad).
Fibra dietética
Carbo no digerible con efectos en saciedad, glucemia y microbiota. Objetivo: 20–35 g/d o 10–14 g por 1000 kcal.
Índice glucémico (IG) y Carga glucémica (CG)
IG: velocidad de subida de glucosa; CG: IG ajustado a cantidad. En comidas mixtas, el contexto modula la respuesta.
Timing de nutrientes
Distribución estratégica de proteína y carbohidratos alrededor del entreno tras asegurar los totales diarios.
Hipertrofia
Aumento del tamaño muscular mediante fuerza, progresión de cargas/volumen, suficiente proteína y buen descanso.
Recomposición corporal
Perder grasa y ganar/ mantener músculo simultáneamente. Más probable en principiantes, retornos o con sobrepeso.
Periodización calórica
Planificación por fases (déficit/maint/superávit) para facilitar adherencia y progresos a largo plazo.
Saciedad
Sensación de plenitud. La potencian proteína, fibra, volumen y el ritmo de ingesta (comer sin prisa).
Leucina (umbral MPS)
Aminoácido que activa la síntesis proteica muscular. Referencia: 2–3 g por toma (~25–40 g de proteína de alta calidad).
Creatina monohidrato
Incrementa fosfocreatina; mejora fuerza/rendimiento. 3–5 g/d (mantenimiento). Carga opcional 5–7 días.
Cafeína
Ergogénico para rendimiento y alerta. 2–6 mg/kg 30–60 min antes; ajusta a tolerancia y evita cerca de dormir.
Omega-3 (EPA+DHA)
Ácidos grasos con beneficios cardio y recuperación. Si comes poco pescado azul: 1–2 g/d combinados.
Vitamina D
Implica salud ósea e inmunidad. Sin analítica: 1000–2000 UI/d como mantenimiento (evitar >4000 UI/d sin supervisión).

Notas Personales