RubFitPro - Módulo 3: Pérdida de Peso y Recompostición Corporal

Módulo 3: Pérdida de Peso y Recompostición Corporal

Diseña estrategias para quemar grasa sin sacrificar músculo

Estado: Pendiente

Déficit calórico sostenible

🎯 Objetivos de aprendizaje

Comprender el balance energético, calcular TMB/GET, fijar un déficit sostenible (10–20%) y traducirlo a macros, tiempos y hábitos que cuidan la masa muscular.

📌 ¿Qué es un déficit calórico?

El déficit calórico es una brecha energética: gastas más de lo que ingieres. El cuerpo cubre esa brecha con reservas (principalmente grasa). Si el déficit es muy alto o la proteína/entrenamiento son insuficientes, aumenta el riesgo de usar masa muscular como combustible.

Prioridad #1
Adherencia
Ritmo recomendado
0.5–1%/sem
Proteína
1.6–2.4 g/kg

🧩 Componentes del gasto (GET/TDEE)

  • TMB: gasto en reposo.
  • NEAT: movimiento no ejercicio (andar, gestos).
  • EAT: ejercicio planificado.
  • TEF: coste de digerir alimentos.
Dormir bien ↑ NEAT Fuerza preserva músculo Fibra ↑ saciedad

📋 Factores de actividad orientativos

NivelMultiplicadorEjemplo
Sedentario1.2Oficina + poco paseo
Ligero1.3751–3 entrenos/sem
Moderado1.553–5 entrenos/sem
Alto1.7256–7 entrenos/sem
Atleta1.92 sesiones/día
Evita déficits agresivos: más hambre, peor rendimiento y mayor riesgo de pérdida muscular/rebote. Preserva músculo con fuerza, proteína y sueño de calidad.

📊 Cómo calcular tu déficit calórico

  1. TMB (Mifflin–St Jeor): H = 10×peso + 6,25×altura – 5×edad + 5; M = … – 161.
  2. GET (TDEE) = TMB × factor de actividad.
  3. Déficit = 10–20% según adherencia, objetivo y contexto.
15%
0.9 g/kg
Rango habitual 0.6–1.2 g/kg
TMB
— kcal
GET (TDEE)
— kcal
Objetivo diario
— kcal
Proteína recomendada
— g/día

🍽️ Distribución de macros

Proteína— g (— kcal)
Grasas— g (— kcal)
Carbohidratos— g (— kcal)
Proteína base 1.6–2.4 g/kg (usa rango adaptado según objetivo).

⏱️ Ritmo y tiempo estimado

0.7%/sem
Semanas estimadas: — | Déficit sugerido: —%
Pérdida estimada: — kg/sem (—% del peso).

Este material es educativo y aproximado. Ajusta con tus mediciones y consulta a un profesional si lo necesitas.

🧠 Mentalidad y estrategia

  • Mesociclos de 4–6 semanas: revisa fotos, medidas, rendimiento y bienestar.
  • Primero adherencia: personaliza comidas, horarios y entornos; no sufras la dieta.
  • Fuerza + NEAT: prioriza grandes básicos; añade pasos diarios para sumar gasto sin fatiga extra.
📈 Seguimiento y ajustes prácticos
  • Pesos: 3–7 registros/sem → usa la media semanal.
  • Estancamiento ≥3 semanas → revisa adherencia/NEAT; si procede, ajusta -5–10% calorías o +LISS.
  • Fatiga alta/bajo rendimiento → reduce volumen de fuerza o usa diet break 1–2 semanas.
  • Biofeedback: hambre, sueño, energía, libido, humor.
👤 Casos especiales
  • Obesidad/sobrepeso: respuesta rápida al principio; prioriza adherencia y hábitos.
  • Delgados con poca masa muscular: déficit pequeño (≤10–15%), fuerza + proteína alta.
  • Mujeres: considera fase del ciclo al interpretar fluctuaciones de peso.
  • Mayores de 50: énfasis en fuerza, proteína y recuperación.

✅ Checklist de adherencia (diaria)

Progreso: 0/5

Tip: empieza por el déficit más fácil de sostener y construye victorias: proteína adecuada, pasos diarios y fuerza 2–4×/sem.

Refeeds y Diet Breaks

🎯 Objetivos de aprendizaje

Diferenciar refeed y diet break, cuándo aplicarlos y cómo planificarlos. Calcular macros en un refeed y diseñar un plan de 8–12 semanas que preserve la masa muscular y la adherencia.

🍽️ Refeeds y Diet Breaks

En definiciones largas un déficit constante puede deteriorar adherencia, rendimiento y biofeedback. Dos herramientas ayudan a “respirar” sin perder el rumbo:

Refeed
1 día ↑ CH
Diet Break
1–2 sem mantenimiento
Cuándo
8–10 sem o estancamiento

📆 ¿Qué es un refeed?

  • Día planificado con aumento de carbohidratos (calorías ↑ temporalmente).
  • Beneficios: relleno de glucógeno, mejoría del ánimo/adherencia; posible impulso hormonal transitorio.
  • Práctica: 1 cada 7–10 días en fases largas. Mantén proteína; usa los carbs para el extra.

⏸️ ¿Qué es un diet break?

  • Pausa de 1–2 semanas comiendo a mantenimiento (≈TDEE).
  • Úsalo tras 8–10 semanas de déficit, estancamiento ≥2–3 semanas, fatiga alta o baja motivación.
  • Protocolo: proteína alta (~2 g/kg), fuerza adaptada, sueño y pasos. Luego retoma el plan.
Evita “cheat days” sin control. Un refeed es planificado, con carbohidratos de calidad y dentro de unos márgenes.

🧮 Calculadora de Refeed (macros y calorías)

Si no lo sabes, estima: TMB × factor (ver Sección 1).
15%
1.8 g/kg
0.8 g/kg
El extra calórico del refeed se asigna a carbohidratos.

📉 Día normal (déficit)

Calorías objetivo— kcal
Proteína— g (— kcal)
Grasas— g (— kcal)
Carbohidratos— g (— kcal)

🍚 Día de refeed

Calorías objetivo— kcal
Proteína— g (— kcal)
Grasas— g (— kcal)
Carbohidratos— g (— kcal) (+— g vs. normal)

Nota: números orientativos para educación; ajusta según respuesta individual.

🗓️ Planner de 8–12 semanas

R Refeed DB Diet break (semana completa) Pulsa un día para conmutar Refeed.

🧰 Diet Break a mantenimiento

2.0 g/kg
0.8 g/kg
Calorías mantenimiento— kcal
Proteína— g (— kcal)
Grasas— g (— kcal)
Carbohidratos— g (— kcal)

Tip: usa refeeds estratégicos en semanas de alto volumen o tests de fuerza, y reserva los diet breaks para “resetear” adherencia tras mesociclos exigentes.

Recomposición corporal: perder grasa y ganar músculo

🎯 Objetivos de aprendizaje

Diferenciar para quién es viable la recomposición, fijar déficit moderado y proteína adecuada, planificar fuerza y NEAT, y medir el progreso con criterios útiles (fotos, medidas y rendimiento).

⚖️ ¿Qué es la recomposición corporal?

Es el proceso de perder grasa y ganar músculo de forma simultánea. Requiere un estímulo de fuerza suficiente, proteína elevada y un déficit modesto. No todos los perfiles responden igual, y el progreso en la báscula puede ser lento comparado con un “cut” clásico.

Déficit objetivo
≤ 15%
Proteína
~2.0–2.4 g/kg
Prioridad
Fuerza + adherencia

👥 ¿Quién puede lograrlo?

  • Personas con sobrepeso u obesidad.
  • Principiantes en fuerza o retorno tras parón.
  • Quien nunca siguió un plan estructurado de fuerza + alta proteína.
Alta probabilidad Posible Menos probable

🧪 Autoevaluación rápida

Resultado: —

Orientativo. Si el resultado indica “menos probable”, no impide mejorar composición, pero quizá sea mejor un enfoque por fases (cut → mantenimiento → build).

✅ Condiciones necesarias

  • Fuerza planificada con sobrecarga progresiva.
  • Proteína elevada: 1.6–2.4 g/kg (mejor 2.0–2.4 si recomposición).
  • Déficit moderado y manejable (≤ 15%).
  • Sueño y estrés bajo control.

🧮 Macros recomendados en recomposición

12%
2.1 g/kg
0.8 g/kg
Kcal objetivo
— kcal
Proteína
— g (— kcal)
Grasas
— g (— kcal)
Carbohidratos
— g (— kcal)
Déficit adecuado para recomposición.

Heurística educativa: proteína 4 kcal/g, carbohidratos 4 kcal/g, grasas 9 kcal/g. Ajusta según sensaciones y rendimiento.

💪 Prioridad: entrenamiento de fuerza

  • Preserva/crea masa muscular en déficit.
  • Mejora la sensibilidad a la insulina y el particionamiento de nutrientes.
  • Enfócate en compuestos (sentadilla, bisagra/PM, presses, tracciones) y progresión 2–5 días/sem.
Compuestos: sentadilla / bisagra / empuje / tracción Pulsa un día para alternar “Fuerza / Descanso”.

❤️‍🔥 Cardio como complemento

  • LISS: recuperación activa y gasto extra (2–3×/sem 30–45’).
  • HIIT: eficiente pero demandante (1–2×/sem 15–20’); úsalos con base de fuerza.
  • Evita hacer cardio antes de la fuerza si buscas preservar músculo.

🔍 Qué esperar

  • Progreso más lento en la báscula, con mejora visible en espejo y medidas.
  • Usa fotos, medidas y rendimiento como indicadores principales.

📈 Señales de buena recomposición

Resultado: —

Heurística: peso estable (±0.3–0.5%/sem) con descenso de cintura ≥ 0.5–1.0 cm/sem → señal fuerte de recomposición.

✅ Checklist de hábitos (diaria)

Progreso: 0/5

Tip: si tras 4–6 semanas no ves cambios en fotos/medidas ni progreso en fuerza, revisa adherencia, sueño y reduce ligeramente el déficit o el volumen de cardio.

Ajustes de mesociclo

🔄 Ajustes de mesociclo

En una fase de pérdida de grasa el organismo se adapta. Por eso conviene revisar y ajustar la estrategia cada 4–6 semanas con datos: progreso (peso/circunferencias), rendimiento, biofeedback (hambre, energía, sueño) y adherencia.

Revisión
4–6 semanas
Palancas
Kcal • Cardio • Volumen
Protección
Fuerza + proteína

🛠️ ¿Qué ajustar?

  • Calorías/macros: si el progreso se estanca, reduce 5–10% o usa un diet break breve.
  • Cardio/NEAT: añade LISS (+30–60’/sem) o pasos (+2–3k/día) si no quieres tocar calorías.
  • Fuerza: con fatiga o bajón de rendimiento, reduce volumen 10–20% o periodiza.

📊 Indicadores de reajuste

  • Peso medio plano > 3 semanas y cintura sin cambio.
  • Sin cambios visibles en fotos/medidas.
  • Rendimiento a la baja + biofeedback pobre (hambre/energía/sueño).
No ajustes cada semana: deja tiempo para que las tendencias se definan. Toca una palanca cada vez y reevalúa.

🧭 Matriz rápida de decisión

SituaciónSeñalesAcción sugerida
Estancamiento “real”Peso/cintura planos ≥3 sem-5% kcal o +45–60’ LISS/sem
Fatiga altaRendimiento ↓, sueño pobre, hambre 4–5/5Diet break 1 sem + volumen -20%
Pérdida rápidaPeso ↓ >1%/sem, fuerza ↓+5% kcal o -30’ LISS; prioriza fuerza
Progreso correctoCintura ↓, fuerza estableMantén y sigue 2–4 sem

🧮 Revisión de mesociclo (asistente)

Negativo = bajada
3/5
7.5 h
Resultado: —

Heurístico y educativo. Ajusta con sentido común y tus registros.

🍽️ Ajustador de calorías y macros

-5%
2.0 g/kg
0.8 g/kg
Nuevo objetivo
— kcal
Proteína
— g (— kcal)
Grasas
— g (— kcal)
Carbohidratos
— g (— kcal)

Los carbs absorben el ajuste una vez fijados proteína y grasas.

🏃 Ajustador de cardio / NEAT

+30’
±0
Nuevo objetivo: LISS —’ | HIIT —/sem

Suma pasos diarios para elevar el NEAT con baja fatiga.

🗓️ Planner de mesociclo (4–6 semanas)

DEF Semana en déficit R Semana con refeed(s) DB Diet break Pulsa cada semana para alternar: DEF → R → DB → DEF…

Tip: toca una variable primero (kcal, cardio o volumen) y valida con 2–3 semanas de datos antes de más cambios.

Adherencia integral: psicología, hambre y nutrición práctica

🎯 Objetivos de aprendizaje

Gestionar el hambre y los antojos, construir un entorno que favorezca la adherencia y traducir tus calorías a un menú práctico con macros y presupuesto.

🧠 Psicología del hambre

3/5
Recomendación: —
Agua/té antes Plato base: P + fibra + volumen Dormir 7–9 h

✅ Checklist de adherencia (diaria)

Progreso: 0/5

🍽️ Constructor de menú (macros + presupuesto)

1.8 g/kg
0.8 g/kg
Se usará para sugerir opciones económicas.

📊 Macros objetivo

Proteína— g (— kcal)
Grasas— g (— kcal)
Carbohidratos— g (— kcal)

Distribución por defecto: Des 30% • Com 35% • Cena 25% • Snack 10%.

🧾 Menú sugerido

ComidaMacros aprox.Idea
Desayuno
Comida
Cena
Snack
Consejo: prioriza proteína magra + verdura/fibra + carbohidrato según entrenamiento.

Tip: prepara 2–3 platos base y repítelos con pequeñas variaciones. La simplicidad aumenta la adherencia.

Seguimiento, ajustes y ayudas (troubleshooting + suplementos)

🎯 Objetivos de aprendizaje

Medir con criterio (medias y tendencias), decidir ajustes con un árbol simple y elegir suplementos con evidencia cuando aporten.

📈 Dashboard semanal (peso y cintura)

Sepáralos por comas; se calcula la media.
Introduce 2 valores: anterior y actual.
3/5
Peso medio semanal— kg
Δ Cintura (cm)— cm
Lectura

🧭 Árbol rápido de decisiones

Acción sugerida: —

Aplica una palanca cada vez y reevalúa tras 2–3 semanas.

🧪 Suplementos (cuando aportan)

SuplementoProtocoloNotas

Aviso: no sustituye una dieta variada. Consulta con un profesional si tienes condiciones médicas.

Tip: registra medias, no días sueltos. Decide cambios por tendencias, no emociones.

Glosario de Términos

— términos
Déficit calórico
Situación en la que el gasto energético es mayor que la ingesta, forzando al cuerpo a usar reservas (grasa y, potencialmente, músculo).
TMB (Tasa Metabólica Basal)
Cantidad mínima de calorías que el cuerpo necesita en reposo para mantener funciones vitales.
GET (Gasto Energético Total)
Suma de TMB + actividad física + NEAT + efecto térmico de los alimentos (TEF).
NEAT
Energía gastada en actividades no relacionadas con el ejercicio formal (caminar, estar de pie, gestos).
TEF (Efecto Térmico de los Alimentos)
Calorías consumidas en la digestión y absorción de nutrientes (aprox. 5–10% de la ingesta total).
Refeed
Día puntual de ingesta calórica aumentada (sobre todo carbohidratos) para elevar leptina y glucógeno.
Diet break
Pausa de 1–2 semanas comiendo a mantenimiento para recuperar hormonas y adherencia.
Mesociclo
Bloque de entrenamiento de 4–6 semanas con objetivos y ajustes planificados.
Sobrecarga progresiva
Incremento gradual de volumen, intensidad o carga en el entrenamiento para estimular adaptación.
Recomposición corporal
Pérdida de grasa y ganancia de músculo simultánea, posible en fases iniciales o con condiciones específicas.
LISS
Cardio de baja intensidad sostenida; útil para recuperación y sumar gasto sin comprometer fuerza.
HIIT
Intervalos de alta intensidad con descansos; eficiente pero demandante.
Macros
Macronutrientes: proteínas, carbohidratos y grasas; definen la composición de tu dieta.
TDEE
“Total Daily Energy Expenditure”: equivalente en inglés de GET.
Ritmo saludable
Pérdida de 0.5–1% del peso corporal por semana para maximizar la conservación de músculo.

Consejo: haz clic en cada término para mostrar/ocultar su definición. Tus preferencias se guardan.

Autoevaluación

Evalúa tu comprensión del módulo con 15 preguntas. Objetivo de aprobado: 80% (12/15).

Progreso: 0/15
00:00
1. ¿Qué componente del GET corresponde al gasto en reposo?
La TMB (tasa metabólica basal) es el gasto en reposo; el GET suma TMB + actividad + NEAT + TEF.
2. Fórmula de Mifflin–St Jeor para hombres
Para hombres se suma +5; para mujeres, se resta 161.
3. % de déficit recomendado para pérdida sostenible
Un déficit de 10–20% equilibra progreso y adherencia; más alto eleva el riesgo de fatiga y pérdida de masa.
4. Pérdida de peso saludable por semana
Ese ritmo maximiza la probabilidad de conservar masa muscular.
5. Factor de actividad “moderado”
1.2 sedentario, 1.55 moderado, 1.9 muy alto.
6. Estrategia para elevar temporalmente la leptina
El refeed (carbohidratos ↑ 1 día) puede elevar leptina y rellenar glucógeno.
7. ¿Después de cuántas semanas en déficit conviene un diet break?
1–2 semanas a mantenimiento tras 8–10 semanas de déficit ayudan a adherencia/rendimiento.
8. ¿Qué es NEAT?
NEAT: caminar, estar de pie, gestos… todo lo no planificado como ejercicio.
9. Objetivo del entrenamiento de fuerza en déficit
La fuerza mantiene la masa magra y la performance mientras bajas grasa.
10. Tipo de cardio recomendado para recuperación
El LISS suma gasto con baja fatiga; el HIIT es más demandante.
11. ¿Cada cuántas semanas revisar un mesociclo?
Revisión cada 4–6 semanas con datos (peso, medidas, rendimiento, biofeedback).
12. Ingesta proteica recomendada (g/kg)
Rango práctico: 1.6–2.4 g/kg, subiendo hacia 2.0–2.4 en recomposición.
13. Para evaluar recomposición corporal mide…
La báscula sola engaña; usa fotos + perímetros + fuerza.
14. Incremento % semanal en compuestos grandes
Incrementos pequeños y sostenibles (≈5–10%) son más seguros que saltos grandes.
15. Herramienta para seguimiento visual
Las fotos comparativas capturan cambios de composición mejor que el peso o el IMC.
Resultado: —

Modo práctica: se muestra feedback al seleccionar. En modo examen, el feedback aparece al pulsar Comprobar. Tus respuestas se guardan.

Notas Personales